Mostrando entradas con la etiqueta Anatidae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anatidae. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de noviembre de 2021

Tarro blanco (Tadorna tadorna)

El tarro blanco (Tadorna tadorna) es una especie de ave anseriforme que pertenece a la familia Anatidae. Ave ampliamente distribuida por Eurasia y el norte de África. En la Península Ibérica el tarro blanco es invernante, pero anida esporádicamente en algunas zonas. Ocupan zonas costeras y también lagunas y embalses del interior. En gran parte de su área de distribución europea, el tarro blanco es un ave esencialmente costera. Se reproduce sobre todo en la costa noroccidental europea, del norte de Francia a Noruega, y es frecuente su avistamiento en las islas Británicas. Es una de las anátidas más llamativas con aspecto intermedio entre un pato y un ánsar. Esta ave ha colonizado recientemente la Península Ibérica a partir de poblaciones provenientes de Francia. Con una longitud entre los 60 y 70 cm, una envergadura alar entre los 110 y 130 cm y un peso entre 1 y 1,3 kg. El adulto tiene el pico y las patas rojo brillante. La cabeza y la parte superior del cuello son verde oscuro, parece negro en ciertas condiciones de luz. El resto del plumaje presenta manchas blancas y negras, y una vistosa banda pectoral castaño anaranjada. El macho exhibe una protuberancia roja en la base del pico, la hembra luce un plumaje más claro, por lo demás ambos sexos son iguales. El joven es moteado de marrón y blanco, con las patas y pico rosa. Anida en madrigueras y oquedades de árboles, siempre resulta curioso ver a un tarro blanco salir de una madriguera de conejo abandonada, allí donde los conejos son abundantes, instalará su lugar de anidación favorito. A mediados de marzo los tarros blancos empiezan a prospectar las zonas de nidificación en busca de emplazamientos para el nido. La cópula tiene lugar en el agua, precedidos por rápidos movimientos a nado. La puesta consta de 8 a 10 huevos de color blanco. La incubación dura entre los 29-31 días. Su alimentación se basa en la ingesta de moluscos y pequeños crustáceos filtrados del barro, insectos y pequeñas cantidades de materia vegetal.

tarro-blanco-tadorna-tadorna-macho-
Tarro blanco (Tadorna tadorna) Macho
tarro-blanco-tadorna-tadorna-Hembra-
Tarro blanco (Tadorna tadorna) Hembra
tarro-blanco-tadorna-tadorna-pareja-
Tarro blanco (Tadorna tadorna) Pareja




miércoles, 20 de enero de 2021

Cerceta común (Anas crecca)

La cerceta común (Anas crecca) es una especie de ave anseriforme que pertenece a la familia Anatidae. Se distribuye por Eurasia y África. Ave migratoria y uno de los patos de superficie más pequeños de cuantos nos visitan. A pesar de ser cazado en gran parte de su área de distribución, la cerceta sigue siendo uno de los patos más comunes de Europa. Habita en todo tipo de humedales, se reproduce en la mitad norte del continente Euroasiático y pasa el invierno en el sur del continente. En la Península Ibérica se reproducen de forma muy escasa y localizada, aunque en invierno su numero aumenta considerablemente con la llegada de ejemplares procedentes del norte de Europa. Son aves cautelosas que levantan el vuelo rápidamente, elevándose casi en vertical del agua cuando se sienten amenazadas. Salen volando con rapidez con aleteos rápidos y con patrones de vuelo bruscos. Las bandadas a veces muestran una forma y un comportamiento particular similar a los de las zancudas. Cuando están tranquilas se alimentan en aguas someras, hundiendo el pico en el barro mientras caminan, su alimentación es omnívora. Ave de pequeño tamaño con una longitud entre los 34 y 38 cm, una envergadura alar entre los 58 y 65 cm y un peso entre los 240 y 360 gramos. Existe dimorfismo sexual en la especie, el macho tiene un plumaje llamativo y tiene un característico antifaz verde azulado, siendo mucho más vistoso que la hembra, de tonos parduzcos apagados, aunque ambos sexos comparten un característico espejuelo de color verde esmeralda metálico. Tras un complejo cortejo nupcial nidifica en el suelo y no siempre cerca del agua, la hembra es la encargada de la construcción del nido, busca un hoyo en un lugar bien resguardado y camuflado entre la maleza que reviste con hojarascas, hierbas y plumón que se arranca de su propio cuerpo. Tiene una sola puesta anual entre abril y junio, que consta de 8 a 12 huevos de color hueso, que la hembra incubará durante 21 a 23 días en solitario. Al nacer las crías son alimentadas por la hembra, aunque el macho puede contribuir en menor medida, al poco de nacer abandonan el nido siguiendo a la madre.

cerceta-comun-anas-crecca-macho-
Cerceta común (Anas crecca) Macho
cerceta-comun-anas-crecca-hembra-
Cerceta común (Anas crecca) Hembra
cerceta-comun-anas-crecca-macho-en-vuelo-
Cerceta común (Anas crecca) Macho en vuelo
cerceta-comun-anas-crecca-hembra-en-vuelo-
Cerceta común (Anas crecca) Hembra en vuelo
cerceta-comun-anas-crecca-pareja-
Cerceta común (Anas crecca) Pareja




sábado, 19 de octubre de 2019

Porrón europeo (Aythya ferina)

El porrón europeo (Aythya ferina) es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae que vive en Eurasia y África. Esta vez se trata de un típico representante de los ánades buceadores, ampliamente distribuido por Europa, donde resulta un ave bastante frecuente, en nuestro territorio, esta anátida es el pato buceador más abundante y extendida, está bastante repartida tanto en la reproducción como en la invernada, cuando nuestros humedales reciben un importante número de ejemplares procedentes de otras latitudes. . Fuera de la época de reproducción, se suelen ver en bandadas, pasan mucho tiempo zambulléndose en busca de comida. Gran parte de su dieta está compuesta por materia vegetal, que suelen encontrar más fácilmente en aguas someras, lo que explica su preferencia por los márgenes de los lagos con vegetación abundante y las graveras anegadas.

porron europeo-aythya ferina-aves-aves acuaticas-porron europeo macho-
Porrón europeo (Aythya ferina) Macho
porron europeo-aythya ferina-aves-aves acuaticas-porron europeo hembra-
Porrón europeo (Aythya ferina) Hembra
porron europeo-aythya ferina-aves-aves acuaticas-porron europeo macho en vuelo-
Porrón europeo (Aythya ferina) Macho en vuelo
                                   
Esta anátida es muy común verla en otoño e invierno en las lagunas del sur de Córdoba: Laguna de Zóñar y Rincón.


viernes, 18 de octubre de 2019

Malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala)

La malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala) es una especie de ave anseriforme que pertenece la familia Anatidae, propia de Eurasia y el norte de África. Ya hace mucho tiempo allá por los años setenta del pasado siglo cuando era un chaval, me quede sorprendido cuando observé por primera vez a esta rara ave, un pato buceador con el pico en su base abultado y redondeado y de un color azul celeste intenso en época de cría, con el tiempo me enteré que se trataba de un ave en vía de extinción, que tenia su último bastión en algunas Lagunas del sur de Córdoba. Aunque hasta ahora su recuperación a sido espectacular gracias a los planes de conservación llevados a cabo, todavía está amenazada, debido al declive de la especie en los últimos años debido a la perdida de su hábitat, la caza furtiva, y la hibridación con la Malvasía canela (Oxyura jamaicensis), introducida en España. Su alimentación se compone de plantas acuáticas y pequeños animales acuáticos.

malvasia cabeciblanca-oxyura leucocephala-aves-aves acuaticas-malvasia cabeciblanca macho-
Malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala) Macho
malvasia cabeciblanca-oxyura leucocephala-aves-aves acuaticas-malvasia cabeciblanca hembra-
Malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala) Hembra
malvasia cabeciblanca-oxyura leucocephala-aves-aves acuaticas-malvasia cabeciblanca nidada-
Malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala) Nidada
                                   

Hoy por hoy tengo el gusto de mostrarles varias fotografías de esta especie emblema de las Lagunas de Zóñar y Rincón. Su destino incierto, espero ver su pronta recuperación en un futuro próximo, y las palabras fuera de peligro.



martes, 15 de octubre de 2019

Pato colorado (Netta rufina)

Hola a todos es gratificante volver a ver una especie que no veía desde hacía muchísimo tiempo por aquí, y que hoy he tenido la suerte de poder fotografiar. Se trata del pato Colorado (Netta rufina) es una especie de ave Anseriforme de la familia Anatidae, es una especie propia de Eurasia y del norte de África, es un pato que está considerado entre buceador y de superficie, se caracteriza por su gran tamaño y por el espectacular diseño nupcial del macho. Se suelen ver en parejas o en pequeñas bandadas y son muy tímidos ante el hombre. Es bastante exigente en cuanto a la calidad del hábitat para instalarse, su alimentación se basa en mayor parte de materia vegetal. El macho es inconfundible, pico rojo brillante, cabeza marrón anaranjado, el iris de sus ojos es rojo, cuello y cuerpo casi negros, excepto espalda marrón gris y flancos blancos. La hembra es de tonos pardos, algo más oscuros por las partes superiores, sus mejillas blanquecinas contrastan con el píleo pardo, el pico de la hembra es negruzco con la punta anaranjada y sus ojos castaños.

pato colorado-netta rufina-aves-aves acuaticas-pato colorado macho-
Pato colorado (Netta rufina) Macho
pato colorado-netta rufina-aves-aves acuaticas-pato colorado hembra-
Pato colorado (Netta rufina) Hembra
pato colorado-netta rufina-aves-aves acuaticas-pato colorado macho en vuelo-
Pato colorado (Netta rufina) Macho en vuelo
pato-colorado-netta-rufina-macho-adulto-
Pato colorado (Netta rufina) Macho
pato-colorado-netta-rufina-adulto-
Pato colorado (Netta rufina) 
pato-colorado-netta-rufina-hembra-
Pato colorado (Netta rufina) Hembra
pato-colorado-netta-rufina-macho-
Pato colorado (Netta rufina) Macho
Hay días que desde luego merece la pena levantarse.


lunes, 14 de octubre de 2019

Cuchara común (Anas clypeata)

Hola a todos, aquí os traigo otra de nuestras aves acuáticas frecuentes en nuestros humedales, el pato cuchara o cuchara común (Anas clypeata). Es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae, ampliamente extendida por el mundo. Cría en el norte de Eurasia y Norteamérica, migra al sur para pasar el invierno. Difícil de observar durante la época de cría, aunque son más fáciles de ver en los humedales en invierno, donde se reúnen en pequeños grupos para alimentarse en las orillas. Continuamente en movimiento, al comer caminan despacio, usando el pico para filtrar el barro. Dado el pequeño tamaño de los animales y plantas de los que se alimenta, no resulta extraño que necesiten una ingesta constante de alimento. El rasgo más característico de ambos sexos es el pico ancho y aplanado. El macho muestra una iridiscencia verde en la cabeza. El vientre naranja vivo contrasta con el pecho y los flancos blancos. La espalda y la zona caudal son oscuras y el pico negro. La hembra tiene el plumaje marrón moteado y el pico oscuro con los bordes inferiores naranja.

cuchara comun-anas clypeata-aves-aves acuaticas-cuchara comun macho-
Cuchara común (Anas clypeata) Macho
cuchara comun-anas clypeata-aves-aves acuaticas-cuchara comun hembra-
Cuchara común (Anas clypeata) Hembra
cuchara comun-anas clypeata-aves-aves acuaticas-cuchara comun en vuelo-
Cuchara común (Anas clypeata) En vuelo



Estas aves suele ser mucho más abundante en nuestros humedales que el Ánade friso (Anas strepera).
En las Lagunas de Zóñar y Rincón se la suele ver más a menudo desde mediados de octubre hasta últimos de marzo.


domingo, 13 de octubre de 2019

Ánade friso (Anas strepera)

El ánade friso (Anas strepera) es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae que habita en Eurasia, Norteamérica y norte de África. De tamaño algo menor que el Ánade Real o Azulón (Anas platyrhynchos), el Ánade friso (Anas strepera), es un ave esbelta de plumaje bastante apagado y uniforme. El principal rasgo de la especie es un espejuelo blanco y unas manchas castañas en la parte superior de las alas que se hacen visibles en vuelo. A primera vista, es un pato poco llamativo. De cerca y con buena luz, el macho adulto deja ver su plumaje gris con una intrincada vermiculación, tiene el pico y la cabeza gris oscuro, el cuello y la espalda gris parduzco y la zona caudal negra. La hembra recuerda a la del ánade real, con pico amarillo y plumaje marrón. El ejemplar joven se parece a una hembra adulta apagada. Ambos sexos se identifican cuando nadan si se ve el espejuelo blanco. Ave con una longitud entre los 45 y 55 cm, una envergadura alar entre los 85 y 95 cm y un peso aproximado entre los 600 y 900 gramos. Cría en humedales, el nido está construido en el suelo junto al agua, la puesta consta de 8 a 12 huevos de coloración rosa pálido. Su alimentación está compuesta por semillas plantas e insectos.

anade friso-anas strepera-aves-aves acuaticas-anade friso macho-
Ánade friso (Anas strepera) Macho
anade friso-anas strepera-aves-aves acuaticas-anade friso hembra
Ánade friso (Anas strepera) Hembra
anade friso-anas strepera-aves-aves acuaticas-anade friso macho en vuelo-
Ánade friso (Anas strepera) Macho en vuelo


Hola a todos tengo el gusto de mostrar estas fotografías de ánades frisos, realizadas en la Laguna de Zóñar. Ave poco común que suele verse en nuestros humedales a partir de Otoño e Invierno.


viernes, 11 de octubre de 2019

Ánade real o Azulón (Anas platyrhynchos)

Unos de los lugares más privilegiados del sur de Córdoba para la observación de aves y fotografías son sin duda las reservas y parajes naturales de Laguna de Zóñar, Laguna del Rincón y Río de Cabra. A su paso por Aguilar de la Frontera. Una gran variedad de especies que en estos parajes se encuentran nos permiten conocer la inmensa biodiversidad de especies que nos rodea, para muchos desconocida. El otro día visitando la Laguna del Rincón tuve la suerte de poder fotografiar a estos ejemplares de ánade real o azulón (Anas platyrhynchos) que nadaban justo por delante del mirador público. El día acompañó pudiendo sacar un buen número de fotografías de varias especies de anátidas, y de algún que otro Aguilucho lagunero, que sobre volaban la laguna en busca de presas. El ánade real o azulón es una especie de ave que pertenece al orden Anseriforme de la familia Anatidae. Es un pato de superficie muy común y extendido por todo el hemisferio norte. Habita áreas de temperaturas templadas de Norteamérica, Europa, Asia y norte de África.

anade real-azulon-anas platyrhynchos-anade real macho-
Ánade real o Azulón (Anas platyrhynchos) Macho
anade real-azulon-anas platyrhynchos-anade real hembra-
Ánade real o Azulón (Anas platyrhynchos) Hembra
anade real-azulon-anas platyrhynchos-anade real en vuelo-
Ánade real o Azulón (Anas platyrhynchos) En vuelo
anade-real-anas-platyrhynchos-macho-en-vuelo-
Ánade real o Azulón (Anas platyrhynchos) Macho
anade-real-anas-platyrhynchos-macho-adulto-
Ánade real o Azulón (Anas platyrhynchos) Macho
anade-real-anas-platyrhynchos-hembra-con-crias-
Ánade real o Azulón (Anas platyrhynchos) Hembra
anade-real-anas-platyrhynchos-pollos-
Ánade real o Azulón (Anas platyrhynchos) Pollos

Esta ave suele ser más abundante en nuestros humedales a partir de finales de octubre donde van llegando en pequeños grupos de individuos, estos grupos se van incrementando hasta formar grupos más grandes. Los cuales están formados por unas cuantas hembras y muchos machos, los cuales se disputan el derecho al apareamiento. Esto suele ocurrir a finales de Noviembre y Diciembre donde tiene lugar sus cópulas.