Mostrando entradas con la etiqueta Motacillidae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Motacillidae. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de septiembre de 2021

Lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)

La lavandera cascadeña (Motacilla cinerea) es una especie de ave insectívora del orden de los paseriformes que pertenece a la familia Motacillidae. Se distribuye por el norte de África y gran parte de Europa, llegando hasta Asia y Japón. La cascadeña es la más fluvial y estilizada de las lavanderas españolas,  prefiere los ríos o arroyos de curso rápido con piedras expuestas. Residente parcial en la Península Ibérica, que en los meses invernales acuden un gran número de ejemplares invernantes procedentes del norte y centro de Europa. Es la lavandera que tiene la cola más larga y las patas más cortas, es una especie normalmente solitaria y sedentaria. Mueve constantemente la cola. En el macho adulto la zona dorsal gris con el obispillo amarillo oliváceo. Tiene ceja blanca, bigotera blanca que bordea la mejilla y contrasta con el babero negro. Con el ala plegada destacan los bordes blanco amarillento de las terciarias y de las secundarias proximales. las demás remeras son negruzcas. la zona ventral amarillo limón con flancos grisáceos. La hembra y el macho no reproductor carecen del babero negro del macho estival y tienen la zona ventral más apagado. En todos los plumajes patas y pies de color carne y pico gris muy oscuro. El joven se parece al adulto no reproductor, pero con los bordes de las plumas alares de un tono amarillento apagado. El adulto tiene una longitud de entre 18 y 19 cm, una envergadura alar entre los 25 y 27 cm y un peso entre los 15 y 22 gramos. Cría en parejas aisladas, y construyen sus nidos en las grietas o agujeros de las rocas cercanas a ríos y arroyos, el nido es un cuenco de hierbas, raíces y ramas, revestido de musgo. Realiza dos puestas anuales, de 4 a 6 huevos de color marrón crema con manchas grises de marzo a mayo, incubados sobre todo por la hembra durante 12 a 13 días, el macho se ocupa de la alimentación de las crías. La alimentación de esta ave se compone sobre todo de pequeños invertebrados, arañas, algún que otro pez pequeño y renacuajos.

lavandera-cascadeña-motacilla-cinerea-
Lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)
lavandera-cascadeña-motacilla-cinerea-
Lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)
lavandera-cascadeña-motacilla-cinerea-
Lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)
lavandera-cascadeña-motacilla-cinerea-
Lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)
lavandera-cascadeña-motacilla-cinerea-
Lavandera cascadeña (Motacilla cinerea)





miércoles, 25 de agosto de 2021

Lavandera boyera (Motacilla flava)

La lavandera boyera (Motacilla flava) es una especie de ave insectívora del orden de los paseriformes que pertenece a la familia Motacillidae. Especie propia de Eurasia y África. Habita en humedales, pastizales encharcados, marismas y grandes dunas. Muy repartida por las tierras bajas de Europa, está representada por un espectro de razas geográficas que, pese a diferenciarse casi tan solo en los plumajes del macho adulto, son suficientemente distintas como para merecer diversos nombres. Es la única estival en España, además de la raza ibérica, aquí descrita, en nuestro país se ha detestado la presencia del paso de otras cinco subespecies más, así como de algún que otro híbrido. En época de cría frecuentan los pastizales húmedos con ganado vacuno. Regresan a Europa en cuanto acaba el invierno, su canto de vuelo anuncia su llegada a últimos de marzo o principios de abril. Se trata de la más compacta y colicorta de las lavanderas españolas, tiene el dorso y el obispillo de color verde oliva, alas plegadas con plumas negras adornadas en blanco, y las partes inferiores muy amarillas, Tiene la cola larga de color negro con plumas exteriores blancas, las patas y el pico de color negro. La cabeza es de color gris azulado, con garganta y ceja blancas, la zona ocular y auricular oscuras. Tiene una longitud de 17 cm, una envergadura alar entre 23 y 27 cm, y un peso entre los 15 y 20 gramos. Se reproduce en un periodo de tiempo prolongado que va desde mediados de marzo a primeros de julio, si bien son los meses de abril y mayo cuando se concentra la mayor actividad reproductiva. Los nidos son construidos mayoritariamente por la hembra a nivel del suelo con forma de cuenco de hierba seca y tallos, el tamaño de la puesta es de 4 a 6 huevos de color blanco crema, con manchas oscuras, que son incubados por la hembra durante 11 a 13 días. Los polluelos son cuidados por ambos progenitores y abandonan el nido a los 15 días. Se alimentan de pequeños invertebrados.

lavandera-boyera-motacilla-flava-
Lavandera boyera (Motacilla flava)
lavandera-boyera-motacilla-flava-
Lavandera boyera (Motacilla flava)
lavandera-boyera-motacilla-flava-
Lavandera boyera (Motacilla flava)
lavandera-boyera-motacilla-flava-
Lavandera boyera (Motacilla flava)
lavandera-boyera-motacilla-flava-
Lavandera boyera (Motacilla flava)




miércoles, 18 de agosto de 2021

Lavandera blanca (Motacilla alba)

La lavandera blanca (Motacilla alba) es una pequeña ave insectívora estilizada de larga cola, del orden de los paseriformes, que pertenece a la familia Motacillidae. Esta especie habita en muchas partes de Europa, de Asia y norte de África. En España es la especie más común de lavanderas como nidificante, especialmente en invierno, con la llegada de individuos migrantes procedentes de Europa. Se congregan en dormideros a veces enormes, tanto naturales como humanizados. Se la puede observar en campos abiertos y humedales. Con ciertos plumajes, resulta difícil de distinguir de la lavandera blanca enlutada, subespecie de Gran Bretaña, que visita España en invierno, cambia el gris por negro, o muy negro grisáceo en las hembras, pero la parte inferior de la espalda y el obispillo siempre son grises en la blanca y negros en la enlutada, aunque son idénticas en su conducta. Ave con una longitud de 18 cm, una envergadura alar de 25 a 30 cm y un peso de 19 a 27 gramos. En el macho reproductor, el píleo, la nuca, garganta y parte superior del pecho de color negro. La espalda y el obispillo de color gris. La zona ventral blanca. La parte más negra de las alas luce dos barras alares blancas. Tiene cola larga y negra, con plumas externas blancas, patas y pico negros. Sube y baja la cola constantemente. Nidifica prácticamente en cualquier lado, construye el nido en grietas de paredes rocosas o agujeros en taludes fluviales, puentes, edificios o muros, el nido es un cuenco de ramas y hierbas secas en el que deposita de 5 a 6 huevos de color gris pálido con manchas parduscas, que son incubados por ambos progenitores durante 12 días, tras los cuales transcurridos 10 o 15 días de cuidados por parte de ambos padres, los pollos abandonan el nido, aunque son cebados al menos una semana más. Se alimenta de invertebrados y semillas.

lavandera-blanca-motacilla-alba-
Lavandera blanca (Motacilla alba)
lavandera-blanca-motacilla-alba-
Lavandera blanca (Motacilla alba)
lavandera-blanca-motacilla-alba-
Lavandera blanca (Motacilla alba)
lavandera-blanca-motacilla-alba-
Lavandera blanca (Motacilla alba)




miércoles, 15 de enero de 2020

Bisbita pratense o común (Anthus pratensis)

La bisbita pratense o común (Anthus pratensis), es una especie de ave paseriforme de la familia Motacillidae. Es un ave más bien pequeña, con un aspecto poco llamativo, similar a otras bisbitas, se puede observar en hábitats abiertos, prados y cultivos, es un ave migratoria que nidifica en la mitad norte de Europa, y pasa el invierno en el sur de Europa. Tiene un plumaje veteado oscuro en el dorso de color pardo, un tanto verdoso, y las partes ventrales de color blanco sucio muy rayado y flancos anaranjados en otoño, que se aclara según avanza el invierno, tiene las alas redondeadas, cola larga con las plumas externas blancas, pico esbelto y fino de color oscuro en la parte superior y amarillento en la base inferior de pico, posee punas patas finas de color amarillento con las uñas de los dedos posteriores largas y rectas. Su garganta es blanca, con una fina bigotera de color negro, esta especie no tiene dimorfismo sexual (ambos sexos son iguales), la rabadilla no tiene vetas distintivas. Los jóvenes recién llegados de la migración, no se distinguen de los adultos. Esta ave se observa casi siempre caminando en el suelo en solitario o en grupo. Tiene cierto parecido con la bisbita arbórea. La reproducción tiene lugar entre marzo y agosto, comienza con el cortejo nupcial y con la construcción de un nido, que generalmente coloca cerca de un morrón cubierto de hierbas, bien oculto, hecho de hojas secas, paja, musgo y liquen, que recubren con pasto seco más fino, en el cual pondrá de una a dos puestas de 4 a 6 huevos cada una, que incubará la hembra durante 12 a 15 días. Los polluelos permanecerán en el nido durante 12 a 14 días. Su alimentación está basada principalmente en la ingesta de una gran variedad de invertebrados.

bisbita-pratense-anthus-pratensis-
Bisbita pratense (Anthus pratensis)
bisbita-pratense-anthus-pratensis-
Bisbita pratense (Anthus pratensis)
bisbita-comun-o-pratense-anthus-pratensis-
Bisbita común o pratense (Anthus pratensis)
bisbita-pratense-anthus-pratensis-
Bisbita pratense (Anthus pratensis)
bisbita-pratense-anthus-pratensis-
Bisbita pratense (Anthus pratensis)




lunes, 6 de enero de 2020

Bisbita campestre (Anthus campestris)

La bisbita campestre (Anthus campestris), en una especie de ave paseriforme de la familia Motacillidae. Esta bisbita se caracteriza por su tamaño grande. De coloración clara y lisa, tiene el dorso gris arenoso, con rayas débiles, y partes inferiores de color crema sin estrías. Tiene alas redondeadas, cola larga con plumas externas crema pálido. Su pico es anaranjado por debajo y oscuro por arriba, patas finas de color naranja amarillento, con las uñas de sus dedos traseros más largas que las demás. Tiene en la cabeza varias líneas contrastadas, ceja de color claro, línea ocular oscura, bigotera blanca con el borde inferior negro, y garganta blanca. Carece de estrías en el pecho, no existe dimorfismo sexual entre ambos sexos. Los jóvenes, diferentes a los adultos, recuerdan más a otros bisbitas por su dorso rayado y escamoso y, sobre todo, por el pecho intensamente estriado. Es un ave de tierras bajas, cálidas y secas que ocupa eriales y baldíos, donde selecciona hábitat arenosos, en los que se camufla bien, y con poca vegetación, para poder correr sin obstáculos. El adulto se reconoce fácilmente por su plumaje sin estrías y su postura horizontal cuando corre, lo que recuerda a la lavandera. Es un ave muy territorial que suele observarse en solitario y en el suelo, pues raramente vuela y prefiere moverse caminando. Comienza la nidificación en mayo y junio, puede prolongarse hasta el final de agosto. Efectúa dos puestas, una en mayo-junio y otra en junio-julio. Construye el nido en el suelo, a la sombra de alguna planta o piedra en zonas soleadas, este tiene forma de taza que recubre con materia vegetal. La puesta consta de 4 a 5 huevos de color blanquecino con manchas marrón rojizo, que son incubados por la hembra durante 13 días. Los pollos tras ser alimentados por ambos progenitores durante dos semanas, abandonan el nido, aunque son atendidos varias semanas más por el territorio de campeo. Su alimentación se compone principalmente de insectos, tales como escarabajos, saltamontes, grillos y arácnidos, aunque no desdeña alguna que otra semilla silvestre.

bisbita-campestre-anthus-campestris-cantando-
Bisbita campestre (Anthus campestris) Cantando
bisbita-campestre-anthus-campestris-alerta-
Bisbita campestre (Anthus campestris) Alerta
bisbita-campestre-anthus-campestris-
Bisbita campestre (Anthus campestris)
bisbita-campestre-anthus-campestris-
Bisbita campestre (Anthus campestris)