Mostrando entradas con la etiqueta Passeridae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Passeridae. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de junio de 2022

Gorrión molinero (Passer montanus)

El gorrión molinero (Passer montanus) es una especie de ave paseriforme que pertenece a la familia Passeridae. Se distribuye por la mayor parte de Europa y Asia. Es el gorrión de menor tamaño de la Península Ibérica. Habita en las campiñas arboladas, los sotos y las dehesas, siempre que en sus alrededores existan zonas abiertas en las que encontrar alimento. En esta especie no existe dimorfismo sexual siendo ambos sexos similares. Además de por ser más pequeño y fino, el adulto se distingue del gorrión común  en el píleo y la nuca, de un vivo castaño oscuro, y en el collar blanco que se ensancha en las mejillas (Con una vistosa mancha negra) y se interrumpe en el pequeño babero negro. La espalda y obispillo de color marrón amarillento. La cola marrón oscuro. Dos franjas alares claras. La zona ventral blanquecina, más pálida en el vientre y matizada de beis en los flancos. El pico negro, las patas marrón claro. Los jóvenes, hasta finales de verano, se diferencian de los adultos por sus mejillas de color blanco sucio, y ausencia de la mancha negra. El gorrión molinero es una especie monógama. Aunque puede hibridar con el gorrión común. La reproducción comienza a mediados de abril y se prolonga hasta principios de agosto. Pueden construir los nidos en solitario o en colonias, tienen de una a tres puestas anuales. Nidifica en oquedades naturales, bancos de tierra o edificios, donde construyen un nido de materia vegetal, con suave revestimiento. La puesta consta de 4 a 6 huevos de color blanco o gris pálido, con grandes marcas, por lo general marrón oscuro, que son incubados por ambos progenitores durante 12-13 días. Ambos miembros de la pareja colaboran en la cría de la descendencia. Los pollos suelen abandonar el nido sobre los 15 días de edad, aunque durante un breve período de tiempo siguen recibiendo cebas de los padres. Su alimentación es fundamentalmente granívora, aunque en primavera diversifica su dieta e incluye presas de origen animal como los invertebrados. Durante el resto del año las semillas constituyen su principal recurso alimenticio.

gorrion-molinero-passer-montanus-
Gorrión molinero (Passer montanus)
gorrion-molinero-passer-montanus-
Gorrión molinero (Passer montanus)




miércoles, 6 de abril de 2022

Gorrión chillón (Petronia petronia)

El gorrión chillón (Petronia petronia) es una especie de ave paseriforme que pertenece a la familia Passeridae. Es originario de Eurasia y África. Es un ave sociable que forma bandadas de varios cientos de individuos desde el final del verano a la primavera. Es un habitante típico de ambientes esteparios y de áreas abiertas con poca vegetación, y donde abunden los roquedales, a veces se encuentra en viñedos y olivos. Se asocia con pinzones para alimentarse, cosa que hace en el suelo, a base de semillas todo el año, de bayas en otoño y de procesionaria del pino y otros invertebrados durante la época de reproducción. Aunque es una especie nerviosa, llega a ser bastante dócil durante la reproducción. Suele criar en colonias pequeñas y dispersas, a veces con poca distancia entre otros nidos. La competencia con otras especies de gorriones coloniales, como el gorrión moruno, ha reducido sus poblaciones en algunas regiones, una vez emparejados los gorriones chillones, muchos buscan una segunda compañera. No existe dimorfismo sexual en la especie. Tiene una longitud de 14 cm, una envergadura alar entre 28-32 cm, y un peso entre los 30-35 gramos. El adulto guarda un parecido superficial con la hembra de gorrión común, pero tiene las alas más largas, la cola más corta y el pico más grueso. La zona dorsal y las alas de color pardo, muy estriadas de negro amarronado. La zona ventral de color beis, estriada y moteada de pardo, sobre todo en los flancos e infracoberteras caudales. Cola marrón oscuro con manchas terminales blancas, claramente visibles en vuelo. Ambos sexos lucen un característico diseño de cabeza, listas parietal de color crema, listas parietales marrón oscuro, una ancha ceja de color hueso y coberteras auriculares pardas. Pico grande, profundo y grisáceo, las patas de color amarillo parduzco. En primavera el macho adquiere una mancha amarillo vivo en la parte superior del pecho. La época de cría va desde abril hasta junio, con varias puestas anuales. Nidifica en oquedades naturales, a veces en los nidos de otras especies como el avión común. El nido es una estructura algo desaliñada, parecida a la del gorrión común. La puesta consta de 4 a 6 huevos de color blanco con marcas y puntos que van del marrón al gris, que son incubados durante 12-14 días. Los pollos permanecen en el nido durante 20-22 días. Los jóvenes son difíciles de distinguir de los adultos, incluso recién salidos del nido. Se diferencian de estos por carecer de la mancha amarilla en la garganta, y el dibujo de la cara presenta un aspecto poco definido y su coloración es más suave.

gorrion-chillon-petronia-petronia-
Gorrión chillón (Petronia petronia)
gorrion-chillon-petronia-petronia-
Gorrión chillón (Petronia petronia)
gorrion-chillon-petronia-petronia-
Gorrión chillón (Petronia petronia)
gorrion-chillon-petronia-petronia-
Gorrión chillón (Petronia petronia)

miércoles, 30 de marzo de 2022

Gorrión moruno (Passer hispaniolensis)

El gorrión moruno (Passer hispaniolensis) es una especie de ave paseriforme que pertenece a la familia Passeridae. Es originario de la región mediterránea, estando presente en el Norte de África, en la Península Ibérica ocupa principalmente el cuadrante suroccidental y se encuentra ampliamente distribuido por las cuencas medias de los ríos Tajo y Guadiana. Está ausente en el tercio norte peninsular, así como en el este y sureste. No cría en las Islas Baleares, pero sí lo hace en las Islas Canarias, también está presente en las islas del Mediterráneo, Córcega, Sicilia, Cerdeña y Grecia. Habita en zonas de media y baja altitud en campos de cultivos, bosques, matorrales y también en zonas áridas. Tiene una longitud de 15 cm, una envergadura alar entre 23-26 cm y un peso entre 25-30 gramos. El macho tiene el píleo, la nuca y los laterales del cuello de color castaño, babero de color negro, las mejillas blancas. Ceja corta de color blanco y partida. El manto y el obispillo de color gris. Alas marrones con dos franjas pálidas, en época de reproducción lucen un llamativo barreado negro en el dorso, el pecho y los flancos. Muestra un marcado antifaz de color negro que recorre el ojo. Las hembras de esta especie son difíciles de distinguir de sus parientes, pues apenas se diferencia en el tamaño del pico, algo mayor en el moruno y por un tenue listado en el pecho, ausente en el común. Los juveniles son semejantes a las hembras, aunque generalmente algo más marrones. Este gorrión anida en colonias y nidifica en áreas con bosques aislados (encinas, alcornoques, pinos, eucaliptos, olivos y palmeras) en arbustos y riberas de ríos. Las colonias de crías son ocupadas desde marzo-abril hasta julio, las primeras puestas comienzan a finales de abril y de forma muy sincronizada dentro de la colonia. Los nidos son estructuras ovales o redondeadas que construyen en la horquilla y ramas de cualquier árbol o arbusto, la puesta consta de 4 a 6 huevos de color blanco o levemente teñidos de azul o verde, con delicadas marcas grises. Los huevos eclosionan tras 10 o 12 días de incubación. El Gorrión moruno hibrida con el Gorrión común. Es bastante habitual que algunas colonias se asocian a nidos de rapaces, cigüeña y otras aves de gran tamaño, situando los gorriones los nidos en las ramas cercanas e incluso entre el ramaje del nido. La causa más común de perdida de huevos y pollos en las colonias, es la depredación por parte de ofidios, mustélidos, roedores y otras aves. La dieta de los adultos es fundamentalmente vegetariana a lo largo del año, en primavera y verano aumenta el consumo de alimento de origen animal. La dieta de los pollos está principalmente formada por invertebrados.

gorrion-moruno-passer-hispaniolensis-
Gorrión moruno (Passer hispaniolensis)
gorrion-moruno-passer-hispaniolensis-
Gorrión moruno (Passer hispaniolensis)
gorrion-moruno-passer-hispaniolensis-
Gorrión moruno (Passer hispaniolensis)
gorrion-moruno-passer-hispaniolensis-Hembra-
Gorrión moruno (Passer hispaniolensis) Hembra




miércoles, 23 de marzo de 2022

Gorrión común (Passer domesticus)

El gorrión común (Passer domesticus) es una especie de ave paseriforme, que pertenece a la familia Passeridae. Es originario de Eurasia y el Norte de África. Se encuentra repartido por toda Europa, aunque casi totalmente restringido a hábitats relacionados con el hombre, y el resto de los continentes a excepción de la Antártida, donde ha sido introducido por el hombre. Es sedentario y residente, en la Península Ibérica, son aves gregarias que anidan en colonias dispersas y forman bandadas para dormir, alimentarse y tomar baños de arena, los jóvenes rara vez deambulan más de unos cuantos kilómetros. Son aves muy sociales y dóciles que se acercan al ser humano en busca de comida. Se emparejan de por vida y utilizan el mismo lugar de anidación varios años seguidos. Esta especie se cruza con el gorrión moruno (Passer hispanicus) en la zona del Mediterráneo. En los últimos años se viene observando un acusado descenso de las poblaciones de gorrión común. Tiene una longitud de 14 a 15 cm, una envergadura alar de 21-21.5 cm, y un peso entre los 28-32 gramos. En el macho, la zona dorsal marrón cálido y zona ventral grisácea, con píleo gris, lista ocular negra, babero de color negro, las mejillas blanco apagado, obispillo gris, la cola cuadrada marrón negruzco y franja alar de color blanco. El pico de color gris salvo en época de cría, cuando es de color negro, patas de color rosa o marrón en ambos sexos. La hembra, no tiene el dibujo definido del macho y de lejos parece parda en la zona dorsal y blancuzca en la ventral. En primavera construyen los nidos en los árboles, oquedades o en estructuras hechas por el hombre, con hojas secas que recubren con finas plumas y restos de otros materiales. Tienen varias puestas anuales. La puesta consta de 3 a 5 huevos de color blanco o gris con manchas variables grises y marrones. Los polluelos son alimentados con invertebrados. La alimentación de los adultos es omnívora, aunque de tendencias granívoras, también consumen desperdicios de comida y pienso de mascotas.

gorrion-comun-passer-domesticus-
Gorrión común (Passer domesticus)
gorrion-comun-passer-domesticus-
Gorrión común (Passer domesticus)
gorrion-comun-passer-domesticus-
Gorrión común (Passer domesticus)
gorrion-comun-passer-domesticus-
Gorrión común (Passer domesticus)