Mostrando entradas con la etiqueta Asteraceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asteraceae. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de febrero de 2023

Cerraja (Sonchus oleraceus)

La cerraja (Sonchus oleraceus) conocida también como cerrajón es una especie de planta herbácea que pertenece a la familia Asteraceae. Especie nativa de la Cuenca del Mediterráneo, que se distribuye por Europa (excepto en el extremo norte), norte de África, norte y oeste de Asia y Macaronesia. Habita en áreas ajardinadas (parterres y setos), grietas de aceras y baldíos (descampados). Es una especie anual de entre 15 y 80 cm, pudiendo alcanzar a veces el 1,5 m de altura. Tiene los tallos erectos, ramificados o no, huecos y longitudinalmente surcados, generalmente glabros (sin pelos en tallos y hojas) y a menudo de color rojizo, con una roseta basal de hojas y con hojas caulinares abrazadoras, muy variables, con aurículas agudas, dentadas o pinnatisectas, con o sin pequeñas espinas en los márgenes. La inflorescencia, en corimbo o panícula, consiste en 5-15 capítulos pedúnculados con un involucro de brácteas herbáceas, más grandes del exterior hacía el interior, glabras o con pelos glanduliferos y con las lígulas amarillas a menudo con una banda longitudinal violácea en el envés o eventualmente blanquecinas. El ápice de los pedúnculos y la base de las brácteas involucrales pueden estar densamente cubiertas de una borra aracnoideo-blanquecinas. Las cipselas, de cuerpo comprimido y finamente tuberculado, son estrechamente obovoidas, de color pardo y con tres costillas longitudinales en cada lado, son coronadas por un vilano, caedizo, de finísimos pelos blancos discretamente escábridos o barbelados. Florece durante todo el año (enero-diciembre). Planta potencialmente consumible como verdura silvestre, a pesar de la presencia de látex, las hojas y escapes jóvenes son localmente utilizados como ensalada o verdura.

cerraja-sonchus-oleraceus-
Cerraja (Sonchus oleraceus)




miércoles, 8 de febrero de 2023

Cerraja lanuda (Andryala integrifolia)

La cerraja lanuda (Andryala integrifolia) conocida también como pata de perro, es una planta herbácea que pertenece a la familia Asteraceae. Se distribuye por el sudoeste de Europa, región mediterránea y Macaronesia. Crece en cunetas de caminos, en terrenos de cultivo y en herbazales. Especie muy común en la Península Ibérica. Es una planta herbácea, bienal o perenne, con raíz napiforme (en forma de nabo), de unos 40 a 50 cm de altura, que a diferencia de otras asteraceas presenta látex, pueden presentar un sólo tallo (unicaule) o varios (multicaule) particularmente en la floración otoñal, con indumento estrellado mucho más denso y mezclado con pelos glandulares en la mitad superior, generalmente muy ramificados en el tercio superior. Las hojas son oblanceoladas a lineares, enteras, dentadas, lobadas, rara vez liradas o pinnatífidas, las inferiores y frecuentemente las medias, pecioladas, laxamente pubescentes, las superiores sentadas, densamente pubescentes por pelos estrellados mezclados con pelos glandulares largos. Son las pubescencias aterciopeladas las que le dan ese aspecto blanquecino a esta planta y su apellido "lanuda". Capítulos en corimbos de color amarillo. Todas las flores del capítulo tienen ambos sexos, son hermafroditas. La envoltura de la flor o involucro está formado por brácteas en forma de lanza o lanceoladas, con pelos algo más visibles que los del tallo. Todas las flores del capítulo son liguladas, no sólo las del extremo. Estas acaban en cinco dientes, son quinquedentadas. Las lígulas del extremo tienen en el centro una línea longitudinal de color morado. El fruto como el de la gran parte de las compuestas, es de pito aquenio (fruto seco en una sola semilla) con vilano formado por pelos verdosos. Esta planta tenía usos culinarios, las hojas cuando son muy tiernas se utilizan como verdura. Se recogen durante el otoño y el invierno. Se prepara hervida mezclada con otras hierbas. La goma, que se extrae de sus raíces con agua caliente, sirve para tratar los forúnculos y para fabricar una liga (con base de látex) que se utilizaba para atrapar pájaros pequeños como gorriones, verderones y jilgueros. 

cerraja-lanuda-andryala-integrifolia-
Cerraja lanuda (Andryala integrifolia)




miércoles, 1 de febrero de 2023

Cardo yesquero (Echinops strigosus)

El cardo yesquero (Echinops strigosus) llamado también cardo yesero es una planta herbácea de la familia Asteraceae (Compositae), se distribuye por el centro y sur peninsular y el noroeste de África, en la Península Ibérica se encuentra principalmente al sur del Guadalquivir. Habita en prados secos, bordes de caminos, campos de cultivo abandonados, hasta los 1.600 metros de altitud. Brota de la raíz del año anterior, los tallos son erectos, de color blanquecino, las hojas basales pecioladas, elípticas y bipinnatisectas, es decir, se van dividiendo de dos en dos folíolos a lo largo de la hoja, por el haz son de color verde oscuro y la superficie está cubierta de pelos rígidos y espinosos, ásperos (estrigoso), el envés es de color blanco tomentoso. Las flores aparecen al final del tallo, está formada por capítulos que crean una esfera de color verde púrpura o rosada, estos capítulos o flores están recubiertos por involucros de brácteas lanceoladas, acuminadas e imbricadas, por lo que las flores forman una esfera impenetrable, florecen desde mayo a agosto. El fruto es un aquenio de hasta 8 cm, que es dispersado por el viento. Esta planta se utiliza en jardinería, como planta de borde para frenar la erosión y para atraer mariposas, y especialmente abejas. Algunas especies generan una sustancia que se usa como goma de mascar.

cardo-yesquero-echinops-strigosus-
Cardo yesquero (Echinops strigosus)