Mostrando entradas con la etiqueta Diptera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diptera. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de octubre de 2022

Mosca asesina (Dysmachus trigonus)

La mosca asesina (Dysmachus trigonus) también llamada mosca ladrona con cerdas de abanico, es una especie de insecto del orden de los dípteros (Diptera), que pertenece a la familia Asilidae, un grupo de moscas con más de 7.000 especies conocidas, de las cuales más de 212 especies están citadas en la Península Ibérica. Esta especie en particular habita en Europa y norte de África. Son unos excelentes depredadores generalistas muy útiles para el control de insectos perjudiciales. Un distintivo singular de todas las especies de asílidos son las numerosas cerdas que salen de su cabeza. La mayoría de los géneros de asílidos, utilizan de forma sistemática oteaderos fijos para la caza de insectos, desde donde esperan el paso de cualquier insecto volador. Por lo general estos insectos están asociados a la vegetación baja, que les permiten otear el horizonte mediante su excelente agudeza visual. Estos insectos son totalmente inofensivos para el ser humano ya que no pican y carecen de aguijón. Cazan en pleno vuelo moscas, hormigas aladas, saltamontes y microlepidópteros, que sujeta fuertemente con sus patas provistas de espinas, después, utiliza su robusta probóscide a modo de aguja hipodérmica, con la que inyecta a sus presas su saliva, que contiene enzimas proteolíticas y neurotóxicas, que paraliza y predigiere a sus víctimas. Las hembras colocan sus huevos en el suelo (entre 50 y 80 dependiendo de la especie) sobre materia orgánica animal, encontrándose muy vinculadas a las heces de la ganadería en general. Una vez que las larvas nacen, caminan sobre el suelo y la hojarasca buscando activamente, pupas y huevos de insectos como saltamontes y pupas de moscas del olivo, para alimentarse. Pasan por 6 estadios larvales hasta pupar en el suelo donde alcanza su estado alado definitivo como adulto o imago. Los asílidos invernan como larvas maduras y presentan una única generación anual.

mosca-asesina-dysmachus-trigonus-
Mosca asesina (Dysmachus trigonus)
mosca-asesina-dysmachus-trigonus-
Mosca asesina (Dysmachus trigonus)
mosca-asesina-dysmachus-trigonus-
Mosca asesina (Dysmachus trigonus)
mosca-asesina-dysmachus-trigonus-
Mosca asesina (Dysmachus trigonus)




miércoles, 13 de octubre de 2021

Mosca zángano (Eristalis tenax)

La mosca zángano (Eristalis tenax) es una especie de díptero que pertenece a la familia Syrphidae. Especie originaria de Europa, aunque también ha sido introducida en Norteamérica donde actualmente se encuentra bien establecida. Su similitud con las abejas es el origen de su nombre común, Se trata de un mecanismo de defensa empleado por algunos animales denominado "mimetismo batesiano", que consiste en imitar la forma de otro animal peligroso al que los depredadores respetan. Este disfraz le permite huir de un potencial depredador, mientras piensa si realmente es o no una abeja y por tanto si hay o no un aguijón. En el caso de la mosca zángano no existe peligro alguno, es totalmente inofensiva puesto que carece de aguijón, su única defensa es parecerse a una abeja. Especie de gran tamaño que mide entre 15 y 19 mm. de longitud. Se reconoce por sus pequeñas antenas pardas y sin pelos. El abdomen es pardo oscuro o negro brillante, con una mancha anaranjada en cada lado del segundo segmento. El macho es más claro que la hembra. Las alas son completamente transparentes y la mancha central oscura, característica de otras especies del género Eristalis, está ausente. Este insecto vuela de marzo a noviembre pero sus poblaciones son particularmente numerosas a finales del verano y en otoño. Esta especie está presente en una gran variedad de hábitats desde la llanura a la montaña donde halla flores, a menudo se observa un gran numero de individuos libando sobre las flores. Prefiere los lugares húmedos próximos al agua. También llamadas "gusanos con cola de rata", las larvas son de color pardo o gris negruzco, cilíndricas y arrugadas, y provistas de un largo tubo respiratorio, parcialmente retráctil, en el extremo del cuerpo. Vive, generalmente en aguas pútridas, aguas fecales y pozos de purín. En estado adulto se alimenta del néctar de las flores que visita, por ello se las consideran buenas polinizadoras.

mosca-zangano-eristalis-tenax-
Mosca zángano (Eristalis tenax)
mosca-zangano-eristalis-tenax-
Mosca zángano (Eristalis tenax)
mosca-zangano-eristalis-tenax-
Mosca zángano (Eristalis tenax)
mosca-zangano-eristalis-tenax-
Mosca zángano (Eristalis tenax)




miércoles, 4 de agosto de 2021

Mosca abeja (Exoprosopa grandis)

La mosca abeja (Exoprosopa grandis) es un insecto del orden de los dípteros (dos alas) que pertenece a la familia Bombyliidae. El género Exoprosopa contiene las especies de mayor tamaño entre la familia Bobyliidae, y de ellas, Exoprosopa grandis es como su propio nombre indica, una de las más grandes. Su cuerpo mide casi dos centímetros de longitud, mientras que su envergadura alar es de algo más de cuatro centímetros. Esta impresionante mosca se distribuye por las regiones más cálidas del Mediterráneo y en Oriente Próximo, llegando hasta Asia Central. Habita en zonas soleadas de colinas y monte bajo con matorral mediterráneo. Los imagos vuelan en los meses de verano, y se alimentan libando el néctar de diversas flores. La cabeza tiene el occipucio de color negro cubierto de densas escamas amarillas, frente amarillenta cubierta de densas escamas amarillas y pelos negros dispersos. Las antenas tienen el escapo amarillo, un pedicelo cilíndrico y un flagelo largamente cónico. Su probóscide es tan larga como la cabeza. El tórax tiene un mesonoto de color negro, con densos pelos amarillos en su parte anterior, y un escutelo de color castaño rojizo. Sus alas tienen un dibujo de color pardo consistente en dos amplias bandas transversales, la basal desde la vena costa hasta la celda anal, y la apical desde la vena costa hasta la segunda celda mediana. Los halterios son pardos en su base y amarillos en el ápice. El abdomen es negro, con el margen anterior de cada terguito cubierto de densas escamas amarillentas.

mosca-abeja-exoprosopa-grandis-
Mosca abeja (Exoprosopa grandis)
mosca-abeja-exoprosopa-grandis-
Mosca abeja (Exoprosopa grandis)
mosca-abeja-exoprosopa-grandis-
Mosca abeja (Exoprosopa grandis)
mosca-abeja-exoprosopa-grandis-
Mosca abeja (Exoprosopa grandis)
mosca-abeja-exoprosopa-grandis-
Mosca abeja (Exoprosopa grandis)




miércoles, 19 de mayo de 2021

Mosca cazadora (Asilus barbarus)

La mosca cazadora (Asilus barbarus) es un insecto del orden de los dípteros que pertenece a la familia Asilidae. Esta gran mosca cazadora puede superar los 3 cm de longitud, se distribuye por Europa central y del sur, norte de África y por Asia central hasta Asia menor. Está presente en la mayor parte de la Península Ibérica en lugares abiertos y cálidos, principalmente en lugares con presencia de ganado ovino y equino, merodeando cerca de los excrementos del ganado. Mosca muy llamativa de color dorado intenso en la frente con cerdas rojizas alrededor de la boca, que le sirven de protección cuando caza a sus presas, tórax de color rojizo, anaranjado amarillento sobre las alas con los ápices de color negro, las patas son negras en los fémures y rojizo en las tibias y tarsos, el abdomen es negro con algunas marcas blancas en los laterales, ojos negros con reflejos morados. Vuelan desde final de primavera hasta el otoño. Se alimentan de otros insectos que cazan en vuelo, para ello se suelen posar cerca de los excrementos y esperan a que se acerquen otros insectos atraídos por estos, momento que aprovecha para darles caza, normalmente en un vuelo rápido y bajo, tras la captura se posa y sorbe los jugos de la presa con su fuerte probóscide. Las larvas viven bajo el suelo, y son parásitas de las larvas de grandes escarabajos, son de color blanquecino y tienen líneas laterales de vesículas blancas. 

mosca-cazadora-asilus-barbarus-
Mosca cazadora (Asilus barbarus)
mosca-cazadora-asilus-barbarus-
Mosca cazadora (Asilus barbarus)
mosca-cazadora-asilus-barbarus-
Mosca cazadora (Asilus barbarus)
mosca-cazadora-asilus-barbarus-
Mosca cazadora (Asilus barbarus)
mosca-cazadora-asilus-barbarus-copula-
Mosca cazadora (Asilus barbarus) Cópula




miércoles, 25 de diciembre de 2019

Mosca de las flores (Volucella zonaria)

La mosca de las flores (Volucella zonaria), es una mosca que pertenece al orden de los dípteros de la familia Syrphidae, de gran tamaño. Los adultos alcanzan un tamaño entre los 16-22 mm. Las hembras tienen una franja amarilla en la cabeza, con unas antenas de pequeño tamaño provistas de aristas plumosas, que separa sus grandes ojos compuestos de color castaño, mientras que en los machos ambos ojos se tocan por la parte superior. El tórax es de color castaño, su abdomen tiene una forma ovoidal con rayas amarillas o naranjas y dos franjas negras transversales, imitando asín los colores que tienen algunos himenópteros (avispas y abejas), este es un caso de mimetismo batesiano, en el que una especie inofensiva imita a otra peligrosa, engañando así a sus posibles depredadores. Esta especie vuela desde primavera a otoño donde se la puede ver posada en las flores o alimentándose en ellas de polen. Como casi todos los sírfidos, esta especie es capaz de cernirse en el aire, tiene una gran capacidad de vuelo lo que le permite realizar migraciones a largas distancias, son grandes migradoras. Sus larvas son carnívoras, alimentándose parasitando sobre los nidos de avispas y avispones, donde previamente la hembra deposita sus huevos. Los adultos en cambio, visitan y polinizan flores de diversas especies. Su hábitat predilecto son los grandes prados, herbazales y pastizales, con cursos de agua cercanos. Esta especie se distribuye por el centro y sur de Europa, norte de África y Asia. Es una especie muy común en la Península Ibérica siempre que haya flores.

mosca-de-las-flores-volucella-zonaria-hembra-
Mosca de las flores (Volucella zonaria) Hembra
mosca-de-las-flores-volucella-zonaria-hembra-
Mosca de las flores (Volucella zonaria) Hembra
mosca-de-las-flores-volucella-zonaria-macho-
Mosca de las flores (Volucella zonaria) Macho
mosca-de-las-flores-volucella-zonaria-macho-
Mosca de las flores (Volucella zonaria) Macho
Las fotografías están realizadas en un prado cercano, en plena primavera. Estos sírfidos son muy abundantes en esta época. Las fotos corresponden a dos hembras y a dos machos de esta especie.