Mostrando entradas con la etiqueta Hirundinidae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hirundinidae. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de septiembre de 2020

Avión zapador (Riparia riparia)

El avión zapador (Riparia riparia) es una especie de ave paseriforme que pertenece a la familia Hirundinidae. Especie migradora propia de Eurasia, América y África. Es el menor de los aviones y golondrinas que surcan nuestros cielos, fácil de identificar por su pequeño tamaño, color pardo y una banda parda en el pecho. Escaso en nuestro país como nidificante. España es una zona de paso durante la migración de una parte importante de la numerosa población de Europa. La población europea inverna en el sur del Sáhara, antes de partir se reúnen en grandes bandadas sobre lagos y pantanos. Vuelve pronto, es la primera especie migradora que llega a Europa, a veces en marzo, incluso antes que las golondrinas. Ave muy común en las cercanías de masas de agua, donde forma densas colonias casi siempre en los taludes arenosos o de arcilla de riberas de cursos fluviales, donde excava un túnel acabado en una cámara de cría, en el que nidifica, una tarea que le puede llevar de 2 a 15 días. Ave con una longitud de 12 a 13 cm, una envergadura alar entre los 27 y 29 cm y un peso aproximado entre los 10 y 17 gramos. El adulto tiene las partes superiores de color pardo y las inferiores blanquecinas. Tiene alas largas y apuntadas, la cola corta y levemente ahorquillada, las patas cortas desnudas de color negro, boca ancha, pico corto de color negro y una característica banda transversal de color pardo en el pecho. No existe dimorfismo sexual en la especie, ambos sexos son similares. Los jóvenes son similares a los adultos, tienen la cabeza, el cuello y la parte baja del vientre de color crema-rojizo, las plumas del dorso y de la cabeza tienen bordes pálidos. Crían de abril a junio con dos puestas anuales de 4 a 6 huevos de color blanco que son incubados por ambos progenitores durante 12 a 16 días, los polluelos permanecen en el nido durante 18 a 23 días. Se alimenta de pequeños insectos voladores que atrapan en pleno vuelo y de arañas.

avion-zapador-riparia-riparia-posado-
Avión zapador (Riparia riparia) Posado
avion-zapador-riparia-riparia-en-tunel-nido-
Avión zapador (Riparia riparia) En túnel nido
                        



miércoles, 23 de septiembre de 2020

Avión común (Delichon urbicum)

El avión común (Delichon urbicum) es una especie de ave paseriforme que pertenece a la familia de las golondrinas (Hirundinidae). Es un ave de origen rupícola, aunque con la asociación con los hábitats humanos ha extendido su área de distribución por toda Europa. Al alimentarse de insectos en el aire, normalmente a mayor altura que sus parientes, es difícil de observar si no es cerca del nido, sin embargo, cuando hace mal tiempo se ve forzado a alimentarse a menor altura y se le puede ver volando sobre el agua. Estas aves anidan en colonias dispersas situadas en las construcciones humanas, tanto habitadas como deshabitadas y una vez que escogen un edificio, construyen muchos nidos debajo de las cornisas, también anidan en el interior de edificios, el único requisito es que existan zonas húmedas cercanas donde poder recoger barro para la construcción del nido. En España es una especie migradora y estival que inverna en la mitad sur de África. Es una pequeña golondrina de aspecto compacto de cabeza grande y cola corta y ahorquillada. En verano la zona dorsal del adulto es negro azulado oscuro, salvo en el vistoso obispillo blanco. La zona ventral, desde el mentón a la cloaca, es blanca en el macho y blanco sucio en la hembra. Ave con una longitud de entre 12,5 y 15 cm, una envergadura alar entre los 26 y 29 cm, con un peso aproximado entre los 16 y 23 gramos. Ambos sexos son similares, los juveniles están menos contrastados, más parduzcos por la parte de abajo. Generalmente suelen tener dos nidadas anuales en el mismo nido, que reparan y utilizan de nuevo en años sucesivos. Construyen un nido de barro con forma de semiesfera cerrada, adherida a un techo o pared, por lo general ponen de 3 a 5 huevos blancos, que son incubados mayormente por la hembra durante 14 a 16 días. Los pollos abandonan el nido tras 25 a 32 días después de su nacimiento estos ocasionalmente ayudan en la crianza de la segunda nidada. Se alimentan de insectos voladores que atrapan en pleno vuelo.


avion-comun-delichon-urbicum-adulto-recogiendo-barro-
Avión común (Delichon urbicum) Adulto recogiendo barro
avion-comun-delichon-urbicum-adulto-en-vuelo-
Avión común (Delichon urbicum) Adulto en vuelo
avion-comun-delichon-urbicum-juvenil-en-vuelo-
Avión común (Delichon urbicum) Juvenil en vuelo
avion-comun-delichon-urbicum-juvenil-posado-en-carrizo-
Avión común (Delichon urbicum) Juvenil posado en carrizo
avion-comun-delichon-urbicum-juvenil-posado-en-cable-
Avión común (Delichon urbicum) Juvenil posado en cable




viernes, 10 de julio de 2020

Golondrina dáurica (Cecropis daurica)

La golondrina dáurica (Cecropis daurica), es una especie de ave paseriforme que pertenece a la familia Hirundinidae. Especie de procedencia africana y asiática que se ha expandido con gran éxito por la Península Ibérica, bien asentada por el suroeste de la península y que continua su expansión hacia el norte y el este. Para reconocer a la golondrina dáurica a distancia hay que prestar mucha atención, su estructura es similar a la de la golondrina común y comparte ciertas características del plumaje y del vuelo con el avión común, además la identificación se complica por la presencia de híbridos en las tres especies. La dáurica prefiere los roquedales de tierras altas y en especial los desfiladeros. Anida en grietas naturales y oquedades rocosas y también en construcciones artificiales, sobre todo bajo viejos puentes o edificios rurales abandonados. Las golondrinas dáuricas de la Península son nidificantes estivales, que suelen aparecer en marzo y en septiembre y octubre migran para pasar el invierno en África. Ambos sexos son similares. Ave con una longitud entre 16 y 17 cm, con una envergadura alas entre los 32 y 34 cm y un peso aproximado entre 20 y 28 gramos. En el adulto, el píleo, el manto, las  escapulares y las supracoberteras alares negro azulado, menos brillante que en la golondrina común. Las remeras, timoneras y las infracoberteras caudales de color negro amarronado. La cola muy larga y muy ahorquillada de color negro. Banda en la nuca y parte inferior de la espalda de color ocre anaranjado que se difumina hasta el blanco amarillento del obispillo. La frente y mejillas salpicadas de marrón rojizo y la zona ventral de color beis ocre. Tiene patas cortas sin emplumar, boca muy ancha, pico corto, plano y de color negro. Construyen sus nidos entre ambos sexos con barro que recogen con el pico, este tiene forma de iglú invertido con una entrada en forma de túnel, que revisten con hierba seca y plumas. Por lo general tienen dos puestas anuales que comienzan de abril a junio y consta de 4 a 5 huevos blancos, que son incubados entre 14 y 16 días. Los pollos son alimentados por ambos padres y abandonan el nido a los 20 días después. Son aves insectívoras que se alimentan de insectos voladores que capturan en pleno vuelo.

golondrina-daurica-cecropis-daurica-en-vuelo-
Golondrina dáurica (Cecropis daurica) En vuelo
golondrina-daurica-cecropis-daurica-adulto-
Golondrina dáurica (Cecropis daurica) Adulto
golondrina-daurica-cecropis-daurica-transportando-barro-
Golondrina dáurica (Cecropis daurica) Transportando barro
golondrina-daurica-cecropis-daurica-nido-
Nido de golondrina dáurica (Cecropis daurica)
golondrina-daurica-cecropis-daurica-alimentando-a-su-cria-
Golondrina dáurica (Cecropis daurica) Alimentando a su cría
golondrina-daurica-cecropis-daurica-juvenil-
Golondrina dáurica (Cecropis daurica) Juvenil



miércoles, 8 de julio de 2020

Golondrina común (Hirundo rustica)

La golondrina común (Hirundo rustica), es una especie de ave paseriforme que pertenece a la familia Hirundinidae. Especie insectívora y migratoria que suelen hacer sus movilizaciones en bandadas numerosas atravesando grandes masas de agua. Tienen una amplia distribución a nivel mundial, habita en Europa, Asia, África, América y parte de Australasia. Es un ave capaz de adaptarse a todo tipo de hábitats, tanto urbanos como rurales, siempre que tenga cerca agua y espacios propicios para hallar alimento. Ave de talla pequeña con una longitud entre los 17 y 19 cm, con una envergadura alar entre los 32 y 35 cm y un peso aproximado entre los 16 y los 24 gramos. En el adulto la zona dorsal de color negro azulado brillante. La frente el mentón y la mayor parte de la garganta de color rojo amarronado cálido, una gruesa banda pectoral de color azul oscuro separa la garganta del pecho que es de tonalidad blanco parduzco. En la cola ahorquillada cuando está abierta, manchas blancas subterminales en todas las plumas excepto en las laterales, estas son más cortas en la hembra. El pico y los pies negros. Los juveniles presentan menos brillo en el plumaje, la cabeza es más pálida, la banda pectoral moteada y las timoneras laterales mucho más cortas que los adultos. La temporada idónea para la reproducción es entre los meses de mayo y agosto. La golondrina común por lo general anida en el interior de edificaciones accesibles como, casas abandonadas, graneros y establos, también debajo de puentes y cornisas de construcciones humanas. El nido es un cuenco abierto de barro adherido a las cornisas de los edificios, revestido con plumas, que es construido por ambos miembros de la pareja, en el cual depositan de 4 a 5 huevos ovalados de color blanco con ligeras manchas marrón rojizo, que son incubados por la hembra entre 14 y 18 días. Los pollos nacen ciegos y desnudos y son alimentados por ambos padres con insectos comprimidos hasta que abandonan el nido a los 20 o 23 días después. Por lo general suelen tener dos nidadas anualmente. La alimentación de los adultos se lleva a cabo en pleno vuelo capturando insectos voladores a baja altura y ocasionalmente captura presas en la superficie del agua, paredes y plantas. Beben rozando el agua de lagos y ríos, se bañan dando chapuzones en el agua por un instante mientras vuelan y son capaces de alimentar a sus crías en pleno vuelo.

golondrina-comun-hirundo-rustica-copula-
Golondrina común (Hirundo rustica) Copula
golondrina-comun-hirundo-rustica-recolectando-barro-
Golondrina común (Hirundo rustica) Recolectando barro
golondrina-comun-hirundo-rustica-transportando-barro-
Golondrina común (Hirundo rustica) Transportando barro
golondrina-comun-hirundo-rustica-volando-
Golondrina común (Hirundo rustica) Volando
golondrina-comun-hirundo-rustica-
Golondrina común (Hirundo rustica)
golondrina-comun-hirundo-rustica-alimentando-al-pollo-
Golondrina común (Hirundo rustica) Alimentando al pollo


miércoles, 29 de abril de 2020

Avión roquero (Ptyonoprogne rupestris)

El avión roquero (Ptyonoprogne rupestris), es una especie de ave del orden de los paseriformes de la familia Hirundinidae. La especie está distribuida por toda la cuenca mediterránea, Europa central, Asia y el norte de África. Con una longitud de 14 cm y una envergadura alar de 32-34 cm, esta especie es un poco mayor que el resto de las golondrinas españolas. Presenta por lo general un tono pardo poco contrastado, con las partes dorsales de color pardo mate y las ventrales de color crema con un matiz ahumado. Las alas son anchas y apuntadas, destacan en vuelo por el color casi negro de la parte inferior y la anterior. La cola es corta y sin horquilla, tiene una línea de manchas blancas, visibles solamente cuando está abierta. Tiene las partas cortas de color marrón oscuro, boca muy ancha, y pico corto, plano y de color oscuro. La garganta es crema claro, está salpicada con algunas estrías oscuras. Esta especie se diferencia del avión zapador (Riparia riparia), porque este último tiene una ancha banda parda en el pecho. La especie no presenta dimorfismo sexual. Los jóvenes son parecidos a los adultos, los tonos del plumaje son más cálidos y la garganta más pálida. Es la única golondrina que reside todo el año en la Península Ibérica. La temporada de apareamiento comienza en mayo y dura hasta finales de agosto, durante este periodo generalmente realiza dos nidadas. Nidifica en solitario o formando pequeñas colonias de unos 5 o 6 nidos, en ocasiones compartida con otras golondrinas como la dáurica, el avión común. El nido, que es construido por ambos progenitores tiene forma de cuenco abierto y está hecho de barro, que recubren con pasto seco y plumas, por lo general lo construyen en grietas naturales o bajo un saliente en la pared rocosa de algún acantilado o cortado y en estructuras construidas por el hombre, el nido es utilizado para la segunda nidada y en años posteriores, suele poner de 3 a 5 huevos de color blanco con manchas marrones, que son incubados mayoritariamente por la hembra durante 13 o 17 días hasta que nacen los pollos, estos son alimentados por ambos progenitores cada dos o cinco minutos, los pollos vuelan a partir de 24 a 27 días después. El avión roquero se alimenta principalmente de insectos que capturan en pleno vuelo con su pico, aunque en ocasiones captura insectos sobre las rocas, en el suelo o sobre la superficie del agua.

avion-roquero-ptyonoprogne-rupestris-
Avión roquero (Ptyonoprogne rupestris)
avion-roquero-ptyonoprogne-rupestris-en-vuelo-
Avión roquero (Ptyonoprogne rupestris) En vuelo
avion-roquero-ptyonoprogne-rupestris-posado-
Avión roquero (Ptyonoprogne rupestris) Posado
avion-roquero-ptyonoprogne-rupestris-vuelo-raso-
Avión roquero (Ptyonoprogne rupestris) Vuelo raso
avion-roquero-ptyonoprogne-rupestris-volando-
Avión roquero (Ptyonoprogne rupestris) Volando
avion-roquero-ptyonoprogne-rupestris-cazando-en-el-agua-
Avión roquero (Ptyonoprogne rupestris) Cazando en el agua