Mostrando entradas con la etiqueta Laridae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laridae. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de junio de 2020

Gaviota sombría (Larus fuscus)

La gaviota sombría (Larus fuscus), es una especie de ave Charadriiforme que pertenece a la familia Laridae. La gaviota sombría es un ave migratoria y una de las más comunes en toda Europa. Habitan en una gran variedad de hábitats tanto naturales como urbanos, pero siempre asociadas a zonas húmedas como lagos, lagunas y mares. Pasa los inviernos en el mar pero, por lo general, permanece cerca de la costa en verano. En los últimos años se observa su tendencia a permanecer en tierra adentro en invierno, donde ha aprendido a aprovecharse de los recursos generados por el ser humano como, por ejemplo, desperdicios y desechos agrícolas. A menudo se reúnen en grandes bandadas en pantanos cerca de las ciudades. Ave de mediano tamaño con una longitud entre 52 y 67 cm, con una envergadura alar entre los 130 y 148 cm y con un peso aproximado de entre 700 y 900 gramos. Más pequeña y esbelta que la gaviota argéntea. Tiene el dorso oscuro más o menos dependiendo de la subespecie. Existe dimorfismo sexual en la especie en cuanto al tamaño se refiere, los machos son algo más grandes que las hembras, con respecto al plumaje ambos son similares. En el adulto el plumaje del vientre es completamente blanco y de un tono gris intenso en la región dorsal, las alas negras, el pico es de un amarillo vivo, con una mancha roja, las patas y el iris, también amarillos, este último tiene un anillo ocular rojo. Los ejemplares jóvenes presentan una coloración dominada por los tonos marrones y blanco sucio, con abundantes motas y estrías, su pico es negro y las patas rosadas. La reproducción suele hacerse en colonias, que se asientan en las costas y lagos, aunque también nidifican en el medio urbano. A partir del mes de mayo construyen el nido, tanto en el suelo como en acantilados, este está formado por grandes montículos de algas y plantas en campo abierto, aunque , en ocasiones, puede estar más ocultos entre la vegetación, en el que deposita de 2 a 3 huevos lisos de color oliva o parduzco con manchas y motas marrones, que son incubados por ambos progenitores durante 25 a 28 días. Los pollos aprenden a volar a los 35-40 días. Su alimentación es omnívora y comen insectos, crustáceos, moluscos, semillas, frutos silvestres, mamíferos pequeños, huevos, pollos, pequeños pajarillos y carroña, aunque los peces constituyen la parte más importante de su alimento.

gaviota-sombria-larus-fuscus-
Gaviota sombría (Larus fuscus)
gaviota-sombria-larus-fuscus-en-vuelo-
Gaviota sombría (Larus fuscus) En vuelo
gaviota-sombria-larus-fuscus-volando-
Gaviota sombría (Larus fuscus) Volando
gaviota-sombria-larus-fuscus-juvenil-
Gaviota sombría (Larus fuscus) Juvenil
gaviota-sombria-larus-fuscus-concentracion-
Gaviota sombría (Larus fuscus) Concentración en la laguna de Zóñar




miércoles, 1 de enero de 2020

Gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus)

La gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus, antes larus ridibundus), es una especie de ave charadriforme de la Familia Laridae. Habita en regiones de Europa y Asia, y también en la costa oriental de Canadá. La mayoría de poblaciones de gaviota reidora son migratorias, aunque también hay grupos residentes en las zonas más templadas de Europa Occidental. En España es muy abundante en el litoral, y también en zonas del interior. Se trata de una gaviota de un tamaño más bien pequeño, que presenta un capuchón de color marrón chocolate, presente únicamente en el plumaje de la época de reproducción. Los macho y hembras son casi idénticos manifestando algunas diferencias en cuanto al tamaño corporal, ya que los macho son algo más grandes que las hembras. El plumaje de esta especie varía con la edad, los ejemplares adultos exhiben un diseño nupcial dominado por una tonalidad gris clara en sus partes dorsales y de un blanco puro en las ventrales, que se vuelve de color chocolate en la cabeza, donde resalta un anillo ocular incompleto de color blanco. Después de la época de reproducción, los adultos pierden las plumas oscuras de la capucha, quedando reducidas a una pequeña mancha en la zona auricular. El pico es de un color rojo negruzco intenso. Los ejemplares juveniles, por su parte, son mayoritariamente pardogrisáceos en el dorso y no tienen el llamativo capuchón oscuro, la cabeza no llega a ser completamente blanca, tienen una mancha auricular y el píleo manchado de marrón. Su alimentación en el mar se compone principalmente de peces, así como de otros animales de pequeño tamaño, en el interior se alimenta de larvas de insectos y gusanos entre otros, también devora renacuajos y otros invertebrados acuáticos cuando están disponibles. Anidan en salinas, marismas y lagunas. El periodo de cría tiene lugar entre abril y julio, con una única puesta de tres huevos, cuya coloración varía entre marrón y verde con manchas oscuras.

gaviota-reidora-chroicocephalus-ridibundus-adulto-
Gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus) Adulto
gaviota-reidora-chroicocephalus-ridibundus-
Gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus)
gaviota-reidora-chroicocephalus-ridibundus-
Gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus)
gaviota-reidora-chroicocephalus-ridibundus-pescando-
Gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus)
gaviota-reidora-chroicocephalus-ridibundus-con-renacuajo-
Gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus) Con renacuajo