Mostrando entradas con la etiqueta Arácnidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arácnidos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de febrero de 2023

Araña de las chumberas (Cyrthophora citricola)

La araña de las chumberas (Cyrthophora citricola) conocida también como araña tropical de tela de tienda, es un arácnido caracterizado por la construcción de telas únicas entre las arañas de orbes. Consiste en una tela horizontal, voluminosa y enmarañada de hilo no pegajoso que forman una barrera de hilo irregular. Como su nombre indica muestra preferencia por ubicarlas en cítricos cultivados. Pertenece a la familia Araneidae, grupo de arañas que tejen las características telas en espiral y se mantienen en el centro con la cabeza hacia el suelo. El género (Cyrthophora) se diferencia de otras araneidas, además de por la forma de la tela, por las proporciones de las patas y la disposición de la fila de ojos posteriores. Es muy evidente el dimorfismo sexual entre machos y hembras en el género Cyrthophora. Es la única especie del género en Europa. Es originaria de Europa, se distribuye por el sur de este continente, aunque también se encuentra Asia, África, Australia y América. La morfología y coloración del abdomen de estos es variable, de negro a amarillo con manchas oscuras. En el abdomen tiene unas protuberancias blancas típicas en forma de cono pero también pueden estar exentas. La longitud total de las hembras alcanza los 9-14 mm y los machos de 2-4 mm. Habita en zonas abiertas, secas y soleadas a baja altitud. Puede observarse en plantas cultivadas y ornamentales, árboles frutales, arbustos y en zonas urbanizadas.

araña-de-las-chumberas-cyrtophora-citricola-
Araña de las chumberas (Cyrthophora citricola)
araña-de-las-chumberas-cyrtophora-citricola-
Araña de las chumberas (Cyrthophora citricola)




miércoles, 7 de septiembre de 2022

Araña Napoleón (Synema globosum)

La araña Napoleón (Synema globosum) es una especie de insecto del orden Araneae que pertenece a la familia Thomisidae (arañas cangrejo). Esta especie se distribuye por Europa llegando hasta el lejano Oriente. En la Península Ibérica es una especie muy común. El dimorfismo sexual está presente en la especie, en cuanto al tamaño se refiere, como ocurre con la mayoría de especies de arácnidos, las hembras son de mayor tamaño que el macho. La hembra de synema globosum mide unos 8 mm, mientras que los machos alcanzan un tamaño de 4 mm. Sus dos primeros pares de patas están dirigidos hacia adelante. Tienen un característico abdomen esférico, de color uniforme, variable entre individuos manteniendo siempre el característico dibujo negro que presenta en su abdomen, que recuerda a un árbol en un tiesto o la silueta de Napoleón, que le da su nombre popular. Las arañas de la familia tomísidos o arañas de las flores no fabrican telas, sino que caza situándose encima de las flores o escondida en la parte inferior de las mismas. La araña Napoleón caza al acecho insectos voladores. Abre sus robustas patas delanteras como un cangrejo y espera a que algún insecto despistado se pose en la flor para lanzarse sobre el. Ataca a menudo a insectos de mayor tamaño que ella, como abejas o moscas de gran tamaño, a los que matan inyectándoles un potente veneno con sus quelíceros.

araña-napoleon-synema-globosum-
Araña Napoleón (Synema globosum)




miércoles, 28 de julio de 2021

Escorpión común o amarillo (Buthus occitanus)

El escorpión común o amarillo (Buthus occitanus) es una especie de artrópodo arácnido depredador conocido comúnmente como escorpión o alacrán que pertenece a la familia Buthidae. Se distribuye por toda la Península Ibérica, el sur de Francia e Italia. Se caracteriza por contar con cuatro pares de patas, ya que es un arácnido, de las cuales, el par delantero se ha modificado en pinzas de agarre. Su coloración es amarillenta, de un tono oscuro en el dorso y más claro en el resto del cuerpo. Las pizas son bastante delgadas, posee una cola estrecha y segmentada, a menudo formando una reconocible curva hacia delante sobre la espalda y siempre terminada en una glándula con veneno redonda y rematada con un aguijón. Pueden llegar a medir una longitud entre 7 y 9 cm. Viven sobre todo en zonas pedregosas cálidas y eriales, pero se han adaptado a una amplia gama de condiciones ambientales. Se alimenta principalmente de insectos y otros invertebrados, utiliza sus pinzas para sujetar y matar a sus presas. Pueden utilizar su aguijón venenoso tanto para matar a sus presas como para defenderse. Los escorpiones son presa de otros animales de mayor tamaño. Durante el cortejo el macho y la hembra se sujetan mutuamente con las pinzas y se mueven en una especie de danza en la que el macho trata de dirigir a la hembra hacia su cápsula de esperma. La mayoría de especies de este orden son vivíparas y la hembra cuida de sus crías mientras su exoesqueleto se endurece, transportándolas sobre su espalda. La gran mayoría de especies de escorpiones no supone una amenaza grave para el ser humano y los adultos sanos no suelen necesitar tratamiento médico después de sufrir una picadura. Solo unas veinticinco especies cuentan con un veneno capaz de matar a un ser humano.

escorpion-comun-buthus-occitanus-
Escorpión común (Buthus occitanus)
escorpion-comun-buthus-occitanus-
Escorpión común (Buthus occitanus)




miércoles, 12 de febrero de 2020

Araña lobo o tarántula ibérica (Lycosa hispanica)

La araña lobo o tarántula ibérica (Lycosa hispanica), es una araña araneomorfa de la familia Lycosidae. Esta especie inicialmente era considerada una subespecie de la tarántula mediterránea (Lycosa tarantula), sin embargo desde el año 2013 se la considera una especie distinta. Es una de las arañas más grandes que tenemos en la Península Ibérica. Esta especie es común en lugares pedregosos, eriales, espartales y bordes de caminos, en general en ambientes cálidos y secos. Se desplaza con facilidad por suelos arenosos y secos. La hembras suelen ser de mayor tamaño que los machos. Esta especie es de hábitos nocturnos. Viven en orificios excavados en el suelo, los cuales pueden llegar a tener una profundidad de 20 centímetros. Su nido tiene la boca cubierta de hierva y palitos que unen con seda en forma de embudo. Normalmente la hembra suele permanecer agazapada en la boca del nido a la espera de la llegada de cualquier insecto, que cazará abalanzándose sobre el. Sin embargo, los machos sí salen al exterior a hacer rondas para cazar y buscar nuevas hembras. Suele ser vista desde primavera hasta el otoño. Esta especie es venenosa, aunque su veneno no causa más daño que el de una avispa. Suele ser una especie beneficiosa para el medio ya que nos libra de muchos insectos indeseables. Cuando los huevos eclosionan, la hembra suele llevar a sus espaldas a sus crías hasta que realizan su primera muda.

araña-lobo-o-tarantula-iberica-lycosa-hispanica-
Araña lobo o tarántula ibérica (Lycosa hispanica)
araña-lobo-o-tarantula-iberica-lycosa-hispanica-cazando-
Araña lobo o tarántula ibérica (Lycosa hispanica) Cazando
araña-lobo-o-tarantula-iberica-lycosa-hispanica-
Araña lobo o tarántula ibérica (Lycosa hispanica)
araña-lobo-o-tarantula-iberica-lycosa-hispanica-en-piedra-
Araña lobo o tarántula ibérica (Lycosa hispanica ) En piedra
araña-lobo-o-tarantula-iberica-lycosa-hispanica-
Araña lobo o tarántula ibérica (Lycosa hispanica)



miércoles, 29 de enero de 2020

Araña lince verde (Peucetia viridis)

La araña lince verde (Peucetia viridis), es un arácnido que pertenece a la familia Oxyopidae, del orden Araneae. Es una especie que se encuentra en el sur de Europa y norte de África. Es de ambiente terrestre. Hay una gran variedad de hábitats en los que se la puede encontrar, en áreas abiertas en campos, praderas, jardines y matorrales, también en bordes de caminos y en zonas secas y arenosas. Generalmente se encuentra en plantas verdes, como la Olivarda (Dittrichia viscosa), la Pegamoscas (Ononix natrix ssp. hispanica) y la Margarita de mar (Asteriscus maritimus), todas ellas con características pegajosas al tacto. Se la puede observar desde mayo a noviembre. Su coloración es generalmente verde claro o verde amarillento, con manchas rojizas en la cara dorsal del prosoma y opistosoma, tiene cuatro pares de patas largas, con puntos negros recubiertas de unas espinas negras, y de un color más pálido que el cuerpo con detalles anaranjados en sus articulaciones, su abdomen es alargado y generalmente con líneas blancas y detalles de color anaranjado en este. Tiene ocho ojos de los cuales seis están dispuestos en forma de hexágono y dos debajo de estos. Es una especie que no teje telaraña. En la reproducción la hembra construye unos sacos de seda donde pondrá su puesta de huevos, que protegerá celosamente. Generalmente se posiciona colgando boca abajo de un saco, y atacará a todo lo que se acerque. Tiene la particularidad de que puede escupir su veneno a través de sus quelíceros en los ojos de sus enemigos, a una distancia corta unos centímetros, este es inofensivo para el ser humano aunque un tanto doloroso y puede producir hinchazón. Se la considera un buen agente biológico de control de plagas en cultivos donde se alimenta de polillas y larvas, aunque también da caza a insectos beneficiosos para el hombre como la abeja europea (Apis mellifera). Tiene un comportamiento nómada, debido principalmente a que suele perseguir a sus presas con mucha rapidez sobre la vegetación. Su alimentación se basa principalmente de insectos y otras arañas. Esta especie no se debe confundir con su prima americana, la araña lince verde (Peucetia viridans).

araña-lince-verde-peucetia-viridis-
Araña lince verde (Peucetia viridis)
araña-lince-verde-peucetia-viridis-
Araña lince verde (Peucetia viridis)
araña-lince-verde-peucetia-viridis-
Araña lince verde (Peucetia viridis)



viernes, 3 de enero de 2020

Araña de jardín bandeada (Argiope trifasciata)

La araña de jardín bandeada (Argiope trifasciata), es una araña muy llamativa por el tamaño y el aspecto del abdomen con bandas de color negro, amarillo y blanco plateado. Es una especie de araña araneomorfa que pertenece a la familia Araneidae. Está presente en casi todo el mundo. En el continente europeo solo está presente en el sur. En la Península Ibérica, donde su presencia está muy extendida principalmente por el sur, y en las regiones templadas con buen clima, Islas Baleares e Islas Canarias. Es una especie que facilmente se puede confundir con la otra especie conocida como araña canastera (Argiope bruennichi), por su gran parecido con esta, pero la primera no tiene las franjas amarillas y negras tan intensas como la segunda. Es fácil de observar en jardines o bien en plena naturaleza. Las telas las construyen entre dos matorrales, en forma vertical, estas son de un gran tamaño de unos 60 centímetros de diámetro, en espiral y forma orbicular, con el típico aspecto de tela bien construida. Existe un gran dimorfismo sexual entre ambos sexos. La hembra es mucho mayor que el macho y más llamativa que este. El filamento blanco en zigzag, que se encuentra próximo al centro de la tela, es característico de la especie. Después de la copula el macho se retira para no ser devorado, la hembra  con una sola inseminación es capaz de poner varias puestas, los huevos son puestos en saquitos de seda que deposita en el suelo o camuflados entre la vegetación, la eclosión de los numerosos juveniles se produce en primavera. El veneno de esta especie, que utiliza para paralizar a sus presas, no es perjudicial para el ser humano. La araña normalmente se posiciona cabeza abajo en el centro de la tela a la espera de la caída de una presa en su red. Cuando cae una presa, rapidamente le inyecta el veneno y la envuelve en seda, para después alimentarse de ella.

araña-de-jardin-bandeada-argiope-trifasciata-
Araña de jardín bandeada (Ardiope trifasciata)
araña-de-jardin-bandeada-argiope-trifasciata-acechando-
Araña de jardín bandeada (Argiope trifasciata) Acechando
araña-de-jardin-bandeada-argiope-trifasciata-en-tela-
Araña de jardín bandeada (Argiope trifasciata) En tela
araña-de-jardin-bandeada-argiope-trifasciata-perfil-
Araña de jardín bandeada (Argiope trifasciata) Perfil



viernes, 20 de diciembre de 2019

Araña tigre o Argiope (Argiope lobata)

La araña tigre o argiope (Argiope lobata), es una especie de araña araneomorfa, tiene sus quelíceros en forma diagonal, a diferencia de otras arañas denominadas mygalomorphae, cuyos quelíceros se orientan hacia abajo. (Los quelíceros son piezas bucales que utilizan para inyectar el veneno y que está justo delante de la boca), su veneno es inofensivo para el ser humano. Pertenece a la familia Araneidae. Araña muy llamativa que tiene un opistosoma que en las hembras es lobulado de color crema a blanco plateado, su vientre muestra una banda negra con manchas blancas fusionadas, sus patas son anilladas. Son arañas con un ciclo de vida anual, el encuentro entre ambos sexos tiene lugar en verano, a finales de este las hembras fecundadas depositan una puesta muy numerosa formando una ooteca, los huevos eclosionan en la primavera siguiente. Esta araña de gran tamaño es muy abundante en el sur de la Península Ibérica. Al igual que en muchas otras arañas existe un gran dimorfismo sexual entre ambos sexos, siendo la hembra de un tamaño muy superior a la del macho. Construyen telas muy resistentes que colocan entre dos plantas, a veces la tela tiene un diámetro superior a un metro con la que atrapan insectos de gran tamaño, como saltamontes, cigarras y mariposas. No es raro que algún despistado se encuentre de cara a esta impresionante araña, llevándose un buen sobresalto, por su inesperada presencia. Como me sucedió a mi, que gracias a eso, pude sacar una serie de fotografías de esta especie. Tuve la suerte de encontrarme con una araña en vías de apareamiento, el macho muchísimo más pequeño, esperaba la ocasión para poder efectuar su cópula, la cual llevó a cabo después de que una mariposa podalirio (Iphiclides podalirius), quedara atrapada en su red, mientras la hembra envolvía a su presa, este aprovechó para copular con la hembra mientras aún estaba entretenida con su presa.

araña-tigre-argiope-lobata-pareja-
Araña tigre o argiope (Argiope lobata) Pareja
araña-tigre-argiope-lobata-apareandose-
Araña tigre o argiope (Argiope lobata) Apareandose
araña-tigre-argiope-lobata-apareamiento-
Araña tigre o argiope (Argiope lobata) Apareamiento
araña-tigre-argiope-lobata-
Araña tigre o argiope (Argiope lobata)
araña-tigre-argiope-lobata-con-saltamontes-
Araña tigre o argiope (Argiope lobata)
araña-tigre-argiope-lobata-con-cigarra-
Araña tigre o argiope (Argiope lobata)