Mostrando entradas con la etiqueta Iridaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iridaceae. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de abril de 2023

Gladiolo de campo (Gladiolus italicus)

El gladiolo de campo (Gladiolus italicus) conocida también por otros muchos nombres como gladiolos trigueros, cresta de gallo, hierba estoque y lirio de San Juan entre otros, es una especie de planta perenne y bulbosa de tallo erecto, que pertenece a la familia de las iridáceas (Iridaceae). Es una planta originaria de la región Mediterránea e Irano-Turánica, y Macaronesia. Se encuentra en la mayor parte de la Península Ibérica, escaseando en el centro y sureste e Islas Baleares. Habita en campos de cereal y cultivos de secano, más los terrenos alterados de sus alrededores, en cualquier tipo de sustrato, generalmente en áreas no muy secas. Planta de 50 a 100 cm de altura, a menudo robusta y glabra. Nace de un bulbo de 1 a 3 cm de diámetro, que tiene una funda de color castaño claro, con fibras gruesas y paralelas, anastomosadas en la parte superior a modo de red, sin formar un cuello diferenciado. Tiene de 3 a 5 hojas ensiformes, verdes, con varios nervios prominentes, el central algo más notorio, que de ordinario alcanzan la mitad de la inflorescencia, las basales de 20-50 cm de altura por 1-2,2 cm de anchura, las caulinares más cortas y estrechas, de 15-20 x 0,5-1,0 cm, catáfilos 2, de color verde a castaño claro, con el ápice redondeado. Hacia la mitad superior del tallo, generalmente sin ramificar, tiene las inflorescencias, de donde aparecen las flores en los intervalos. Las flores son de color rasa brillante a magenta y de varios centímetros de largo, con los estambres y el estilo que sobresalen de la garganta de la flor. El fruto es una cápsula que contiene muchas semillas pardo-rojizas, poliédricas con tendencia a subtrígonas, angulosas y ápteras, de alrededor de un centímetro de largo. Florece y fructifica de mediados de marzo a mayo. Esta planta cada vez es más escasa en nuestros campos por pulpa de las herbicidas.

gladiolo-de-campo-gladiolus-italicus-
Gladiolo de campo (Gladiolus italicus)





miércoles, 29 de marzo de 2023

Lirio hediondo (Iris foetidissima)

El lirio hediondo (Iris foetidissima) es una especie de planta que pertenece a la familia de las iridáceas (Iridaceae). Se distribuye por el oeste de Europa, norte de África y Macaronesia. En la Península Ibérica se suele asociar a bosques de galería. Se trata de una planta perenne que rebrota año tras año desde un rizoma grueso. Las hojas tienen forma de espada, oblongo lanceoladas arqueadas al final, de color verde oscuro de unos 40-60 cm de largo por 2-6 cm de ancho. Habita en suelos drenados y húmedos, con suelo rico en materia orgánica, normalmente en el sotobosque de bosques de ribera. Las flores aparecen desde abril a principios de verano, al final de un escapo de unos 40 cm de longitud, agrupadas en 2-3 flores por escapo, la flor es de color azul pálido, con algo de amarillo y con trozos de violeta oscuro, la flor está formada por tres tétalos externos violeta claro en su mitad distal y otros tres internos, ambos oblanceolados y acabados en forma redondeada, la antera (parte superior del estambre de la flor que contiene el polen) es tan larga como el filamento del estambre, sobre estos tres pétalos de color amarillento. El fruto es una capsula ovoide, cuando se abren sus valvas, dejan ver semillas de color rojo o naranja intenso. Esta planta se reproduce bien por semillas o desde el rizoma. Es una planta tóxica y que huele muy mal si la tocamos, tanto los rizomas como las hojas causan vómitos y diarreas por ingestión. Los rizomas de esta planta se han empleado en decocción como purgantes, analgésicos y contra la migraña.

lirio-hediondo-iris-foetidissima-
Lirio hediondo (Iris foetidissima)